CONVOCATORIA CHIAPAS
CONVOCATORIA CHIAPAS
Tejer la historia con palabras: Chiapas, desde el levantamiento del EZLN a
La otra campaña...
Cuando Michel de Certeau[1] recordaba a Chaplin disfrazado de Peregrino
saltando de un lado a otro de la frontera estadounidensemexicana, una y otra
vez rechazado por ambos países y cuyo desplazamiento lindante acababa
dibujando una línea dialéctica de ruptura y contacto, el pensador francés
evidenciaba este movimiento doble, a raíz de la perspectiva histórica. Las
idas y vueltas del historiador entre su red de interrogaciones, sus valores,
su presente y un pasado, a la vez espacio y tiempo de la otredad, marcan la
coincidencia de una voluntad de comprensión y explicación científica con un
afán de encuentro.
Según la acepción de Paul Ricoeur, el historiador va hacia los hombres del
pasado con su propia experiencia humana cambiando la subjetividad en uno de
los elementos del juego hermeneútico. Una de las manifestaciones de esta
subjetividad radica en la escritura, en la "mise-en-intrigue" de los
acontecimientos y valores históricos cuando la poïesis permite tejer la
Historia. Si entonces la Historia, inevitablemente, construye su propio
sentido por la escritura, la literatura, a veces, como en un espejo
memorial, se nutre de la Historia...
Aunque el discurso neozapatista no pueda ni deba leerse como el relato de un
historiador, asomarse a su ventana es favorecer la emergencia de valores,
descubrir sus vínculos con la Historia hegemónica, inscribirse en un
movimiento exegético del silenciamiento y de la marginación, ir en fin hacia
una teoría de la interpretación de los signos como elementos simbólicos de
una cultura, de una memoria o contramemoria.
Detener la mirada en los Documentos y Comunicados del Ezln[2] es en sí
emprender un viaje, y no hay posibilidad de recorrer sin mirar. Horizonte,
en tanto que Revolución, Futuro o Pasado, será siempre un concepto que linda
con amplitud, sueño, aventura. Con la elaboración de una escritura nómada,
el Ezln conecta la búsqueda temeraria del lector viajero con su propio deseo
de mezclar tierra, cielos y tinta. Dilatando el espacio textual hasta sus
límites o incluso más allá, la narrativa neozapatista le devuelve al
lenguaje una dimensión memorial que opera esencialmente por la hibridación y
el transporte metafórico. Entre memoria, desmemoria y contramemoria, el
discurso del Ezln echa las bases de otra escritura de la historia. Frente a
esas huellas distintas, puede resultar útil reflexionar con más cuidado
respecto del poder de la narrativa en la construcción de la memoria
nacional. En este número del Boletín de la AFEHC, intentaremos evidenciar el
nomadismo de una lengua que, inventándose por desviaciones históricas,
geográficas y lingüísticas, va diseñando otra identidad a medida que absorbe
otredad. Entre ética política y problemática étnica, ¿ a qué construcción de
la "mexicanidad" nos expone el discurso neozapatista ?
Fecha para entregar las propuestas: 01/10/2007
Nathalie Galland
P.D.: Se puede consultar directamente el site
http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=1307
[1] In L'écriture de l'histoire, Paris, Editions Gallimard, 1975, p. 70-71.
[2] Referimos a los volúmenes publicados por la Editorial Era, México, 1994,
1995, 1997, 2003 y a los textos que todavía no han sido reunidos en una
antología. Pensamos en particular en La Sexta Declaración de la Selva
Lacandona, 2005 y los documentos que inauguraron La otra campaña.
........................................................
Normas de PRESENTACIÓN del BOLETÍN AFEHC
Para la presentación de artículos se requiere:
Las citas y todas las referencias deberán ir acompañadas de notas de pie de
página (ubicadas al final de su artículo), de acuerdo con el siguiente
formato (véanse y úsense como guía los ejemplos que aparecen más adelante):
1) Nombre completo del autor como aparece en el documento publicado,
en el siguiente orden: Nombre(s) - Apellido(s).
2) Título del libro (en cursiva) en el idioma de origen o
ATítulo del artículo o ensayo@ (entre comillas). Si éste aparece en una
obra colectiva, indíquese después el título de la obra y el nombre completo
del editor.
3) Edición y/o número de tomos, si se publicó más de uno (use
números arábigos). Si la obra forma parte de una colección, indique también
el nombre de la serie.
4) Indicar entre paréntesis el lugar de publicación, seguido de dos
puntos A:@, la editorial, la(s) fecha(s) de publicación.
En el caso de una revista, indicar título (en cursiva), número de tomo o
volumen (si existe) seguido de dos puntos, el número, la fecha de
publicación (entre paréntesis), el tomo citado, cuando corresponda (en
números romanos) y los número(s) de la(s) página(s) citada(s) (use Apág.@ o
Apágs.@). Si la referencia es de un artículo en su totalidad, indique los
números de página inicial y final del mismo.
5) Use punto y coma (;) entre libros o artículos citados en una
misma nota de pie de página.
Ejemplos:
Libro y artículo
Véanse Antonio de Remesal, Historia general de
las Indias occidentales y particular de la gobernación de Chiapa y
Guatemala, 2 tomos, Biblioteca de Autores Españoles (Madrid: Ediciones
Atlas, 1964-66), II, pág. 354; y Michael Richards, ACosmopolitan World View
and Counterinsurgency in Guatemala@, en Antropological Quarterly 58: 3
(1985), págs. 90-107.
Artículos y revistas
Véanse Guillermo Lohmann Villena, ALos regidores
del cabildo de Lima desde 1535 hasta 1635 (Estudio de un grupo de dominio)@,
en Revista de Indias 32 (1972), págs. 203B255; y Michael Richards,
ACosmopolitan World View and Counterinsurgency in Guatemala@, en
Antropological Quarterly 58: 3 (1985), págs. 90-107.
Ensayo
Oliver La Farge, AMaya Ethnology: The
Sequence of Cultures@, en Clarence Hay et al., editores, The Maya and their
Neighbors: Essays on Middle American Anthropology and Archaeology (New York:
Appleton-Century, 1940), pág. 283.
Tesis
Stephen Webre, AThe Social and Economic
Bases of Cabildo Membership in Seventeenth-century Santiago de Guatemala@
(Tesis de doctorado, Tulane University, New Orleans, 1980), págs. 46-53.
Manuscritos
Los indios que eran esclavos...@ (1576), AGI, Guatemala 54, f. 32.
De archivos
"AGCA, A3, leg. 2775, exp. 40090, 5 de noviembre de 1673.
Periódicos
La Crónica (20 de julio de 1913), pág. 5.
Citas cortas de una fuente anteriormente citada en el artículo (Apellido,
título corto, páginas):
Richards, ACosmopolitan World View@, pág. 97. Elimine el uso de Idem,
Ibídem, Op. Cit. y similares.
Citas de artículos electrónicos:
Carlos Sainz De La Maza, « Poder político y poder doctrinal en la creación
de la Biblia de Alba », e-Spania, puesto en linea el 25 de junio de 2007.
URL : http://e-spania.revues.org/document116.html. Consultado el 29 de julio
de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario