CENTRO DE ACOPIO DE PILAS USADAS
Cuidemos el ambiente y reenvienlo.
                Por fin, ahora en el D.F. el gobierno tomó una acción y ya tenemos un
                CENTRO DE ACOPIO PARA PILAS USADAS. Cuando tengan pilas que ya no sirven,
                guárdenlas en un envase de tetrapak vacío (o en un recipiente que no pueda
                ser perforado por el ácido que sueltan las pilas viejas) y llévenlas al
                CENTRO DE ACOPIO ubicado en:
                AV. CUAUHTEMOC
                EN EL PARQUE HUATABAMPO,
                FRENTE AL HOSPITAL SIGLO XXI
                (METRO CENTRO MEDICO) FRENTE AL CENTRO MEDICO
                Si este Centro de Acopio opera bien durante unos meses, la campaña para
                recolectar pilas usadas se irá haciendo extensiva en cada una de las
                Delegaciones del D.F. , en centros comerciales, etc.
                Después las pilas se
                 llevarán a la Ciudad de Colima, en donde hay una
                planta que las destruye y recicla sin causar daños al ambiente.
                ¿Por qué las pilas contaminan el ambiente?
                Las pilas son fabricadas con elementos químicos considerados como tóxicos,
                de hecho, 30 % de su contenido son materiales que causan daños a la salud y
                al ambiente. En México, cuando una pila ya no sirve se tira en la basura
                doméstica o a cielo abierto; con el paso de tiempo y por la descomposición
                de sus elementos se oxidan y derraman diferentes tóxicos en suelo, agua y
                aire. Lo mismo sucede cuando se quema en basureros o se incinera.
                http://www.greenpeace.org/mexico/campaigns/t-xicos/pilas-y-bater-as-t-xicos-muy#Scene_1
                Existen estudios que muestran que 35 % de la contaminación por mercurio es
                ocasionada por las baterías que se incineran con la basura doméstica. Para
                tener una dimensión del problema de contaminación basta
                 mencionar que una
                sola pila botón (como las que utilizan los relojes) puede contaminar 6.5
                millones de litros de agua, la misma cantidad que tiene la alberca
                universitaria de la UNAM.
                http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=53907205
                ¿Cuáles son los daños a la salud que provocan los componentes de las pilas?
                Los principales componentes de las pilas son mercurio, cadmio, níquel y
                manganeso. La exposición a estos químicos puede provocar cáncer. Estudios
                médicos han demostrado que el consumo constante de alimentos contaminados
                con mercurio puede provocar cambios de personalidad, pérdida de visión,
                memoria, sordera o
                problemas en los riñones y pulmones; en mujeres embarazadas. El mercurio
                puede acumularse en la placenta y provocar daño en el cerebro y en los
                tejidos de los neonatos, quienes son especialmente sensibles a esta
                sustancia. Por otra parte, respirar
                 cadmio produce lesiones en los
                pulmones y cuando se ingiere generalmente se acumula en los riñones. El
                efecto adverso más común de exposición al níquel en seres humanos es una
                reacción alérgica. Entre 10 y 15 % de la población es sensible a él.
                Algunas personas que son sensibles a este metal sufren ataques de asma
                luego de periodos de exposición. La exposición a niveles de manganeso muy
                altos durante largo tiempo ocasiona perturbaciones mentales y emocionales,
                y provoca movimientos lentos y faltos de coordinación.
                http://www.sagan-gea.org/hojared_AGUA/paginas/15agua.html
                Finalmente, las pilas recargables son más económicas, por comodidad, salud,
                y sobretodo ambientalmente recomendables.
                http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/438/cap5.html
                En la UNAM, en el instituto de Ecología hay contenedores para pilas, por si
                les queda lejos el Centro
                 Médico.
                Saludos,
                Gracias por tomarte un tiempo de leer este correo y por favor pásalo, pero
                sobre todo ACTÚA por el bien de TODOS.
                --
                Cabe mencionar que en países como Japón el hecho de tirar una pila a la
                basura es considerado un delito contra la salud!
                En EEUU todas las compañías que producen baterías, por ley, están obligadas
                a poner recolectores de las mismas en los almacenes, como Black and Decker,
                Dewalt, Duracell, etc. para reciclarlas.
                http://www.ehso.com/ehshome/batteries.php
                http://earth911.org/recycling/battery-recycling/
                En Japón en Minamata ocurrió en los años 50 una fuga de mercurio por una
                planta que comenzó a producir Televisiones, el desecho cayó al río que
                abastecía la ciudad hasta la fecha existen víctimas por tales
                circunstancias, deformidades físicas y mentales, leucemia, cáncer de
                médula,
                 etc.
                http://en.wikipedia.org/wiki/Minamata_disease
                p://en.wikipedia.org/wiki/Minamata_disease
 
2 comentarios:
tengo varios kilogramos de pilas y es necesario y urgente que las deposite en algún contenedor
tengo varios kilogramos de pilas y es necesario y urgente que las deposite en algún contenedor. Necesito saber si aún las reciben.
Publicar un comentario