viernes, 10 de septiembre de 2010

FIESTA, MÚSICA Y CANTOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL MUSEO NACIONAL D E ANTROPOLOGÍA

Gracias a Claudia Espino de Palabra de Clío A.C. por la invitación. Muchos saludos


En el marco de los festejos del 2010 y por una visión generosa de la diversidad de México.
Fiesta, música y cantos de los pueblos indígenas en el Museo Nacional de Antropología

Deseamos celebrar y conmemorar los 200 años de Independencia y 100 de la Revolución Mexicana involucrando a las poblaciones étnicas del país en un evento que permita el encuentro de unos mexicanos con otros mexicanos. Invitamos a toda la comunidad de la ciudad de México a participar en distintos encuentros de música, cantos y danzas de poblaciones indígenas que se llevarán a cabo en el Museo Nacional de Antropología durante el segundo semestre de este año. Estos eventos son la coronación del esfuerzo y ánimo de varias instituciones por visibilizar la presencia étnica en el devenir histórico de México. Nos proponemos difundir, aprender y valorar nuestra diversidad cultural y lingüística. Queremos testimoniar con la presencia viva de los indígenas su riqueza cultural y promover la convivencia de los habitantes de la ciudad con las comunidades étnicas invitadas.

Celebremos juntos estas fiestas que hoy nos comparten los nahuas, los
popolucas, los zapotecos y los mayas:
- El fandango indígena. Fiesta de los nahuas y popolucas del estado de Veracruz: 18 y 19 de septiembre, 12:00 pm.
- La Vela Istmeña. Fiesta de los zapotecos del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca: 17 de octubre, 12:00 pm.
- La Vaquería. Fiesta de los mayas en el estado de Yucatán: 28 de noviembre, 12:00 pm.

Museo Nacional de Antropología.
Patio Interior del Museo a las 12:00 pm.
Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec
Tels: 01 (55) 5286 1791, 5553 6266 y 6332
www.inah.gob.mx / www.mna.inah.gob.mx

1.- El fandango indígena. Fiesta de los nahuas y popolucas del estado de Veracruz.
El fandango es la expresión viva de la fiesta entre los pueblos popolucas y nahuas del sur de Veracruz. No existe una fecha fija para realizarse, aunque puede ser dedicado a los santos patrones de los pueblos y a las celebraciones familiares. Su función es servir de vehículo para que la comunidad se divierta, se unifique o se enamore. A través de la versada y los sones, los jaraneros nos muestran y reproducen una gran cantidad de expresiones culturales que intentan explicar el universo, sus pueblos, animales, plantas y la vida. Los versos son el medio para comunicar y hacer vivos los hechos pasados, y los acontecimientos fantásticos y naturales que se viven en las comunidades y que se celebran en cada fiesta. El fandango integra la música y sus instrumentos, la danza y la composición. Los sones que tocan y bailan son conocidos como de a montón y de pareja. En algunos lugares inician en la noche y terminan en la madrugada. De acuerdo con la costumbre, se zapatea sobre una tarima. Entre los sones más famosos están El pájaro Cu, El pájaro carpintero, El Cupido, La Petenera, La Morena, La Indita, El Balajú, El Cascabel y La Guacamaya, el Colás , la Bamba, el Torito, el Siquisir, El Toro Zacamandú, Los Enanos, El Butaquito. Los sones comunican la manera en que las deidades y demás seres divinos participaron en acontecimientos sagrados para los pueblos del sur. En el son el pájaro carpintero se cuenta la historia de un hombre que recorría el monte y donde cada árbol (una mujer) quedaba marcado por el quehacer de su pico. Era consejero de los campesinos y los ayudaba en la siembra.
“Pajarito carpintero
Dame tu filosofía,
Porque quiero con esmero
Enfrentar la tiranía
Que gobierna al mundo entero…”
El pájaro carpintero está relacionado con el maíz y con la deidad principal de los nahuas, Tamakatzin, y Jomxuk de los popolucas. En otros sones se menciona a Balahú o balajú, ave que hace referencia a la nostalgia marina del jarocho cuya vida dependía de una relación positiva con el mar mediante el conocimiento de los cambios de temporal en los vientos y corrientes marinas.
“Balajú siendo guerrero
Se embarcó para guerrear,
Le dijo a su compañero
Vámonos a navegar
Haber quien llega primero
Al otro lado del mar…”
Los jaraneros y bailadores de las comunidades de Soteapan, Pajapan, San Pedrito y Santa Martha de Veracruz vendrán a compartir sus sones en las lenguas náhuatl y popoluca.
2.- La Vela Istmeña. Fiesta de los zapotecos del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca.
Una gran tradición indígena de los pueblos zapotecos que viven en el Istmo de Tehuantepec, y en especial de Juchitán, son "Las Velas", dedicadas a los santos patronos. La organizan los mayordomos y duran de cuatro a cinco días en cada uno de los poblados de la región. En Juchitán y Santo Domingo Tehuantepec celebran una por cada barrio. Las “velas” tienen su origen en las celebraciones religiosas, en los tiempos en que se hacían guardias a los santos durante las noches. Los zapotecos pasaban en vela cuidando y orando al santo patrono, por lo que para permanecer despiertos bailaban durante la fiesta, mientras las velas se consumían. Hoy las fiestas se celebran para fortalecer a la familia y celebrar con los amigos. La vela se inicia con la elección de una familia que presidirá la fiesta del santo, sigue la celebración de la misa, en la que los participantes llevan sus velas y estandartes de sus mayordomías o gremios, y finalmente empieza la fiesta. La familia organizadora invita a otras familias para que vayan a la vela. Los invitados son recibidos con comida y bebida y ellos corresponden con lo mismo. Los asistentes deben ir vestidos de gala, la mujer debe vestir traje tradicional y el hombre guayabera blanca y pantalón negro. Cada uno de los invitados lleva bebidas a la familia que los invitó. No existen cuotas para entrar a la vela, la mujer llega con alguna comida que es su aportación a la mayordomía o al organizador y el hombre entra con un cartón de cerveza. La fiesta se celebra con dos bandas de música. El baile lo inician las mujeres con el son Yá. De ahí en adelante, el baile continúa con danzones, valses y música tradicional, trova y sones istmeños. Uno de los bailes más tradicionales es La Sandunga. La tarde posterior a la vela, se celebran las "regadas", desfiles en los que los niños montan caballos y se designa un niño-capitán que va junto con los demás, literalmente, regando juguetes y frutas por las calles de Juchitán. Al día siguiente se celebra la “lavada de olla”, en el que se degusta guisado de res, botanas y cerveza que los anfitriones o mayordomos ofrecen a los visitantes. Se bailan entonces sones tradicionales y música moderna. La gente convive por última vez después de la vela.
3.- Baile del Huacax-che, La vaquería. fiesta de los mayas en el estado de Yucatán
La vaquería es una fiesta popular tradicional que se celebra en la península de Yucatán; está dedicada a los santos patronos de cada localidad y se origina en las haciendas y ranchos como parte de las celebraciones posteriores al herraje del ganado. Es una recreación resumida de la corrida de toros que se hace a manera de teatro en un ruedo construido de madera, donde un hombre porta en la cintura una armadura con forma de toro; alrededor de él bailan al ritmo de los sones de mayapax los danzantes llamados vaqueras y vaqueros. En ella intervienen los sacerdotes indígenas y la gente común del pueblo. El hombre que representa el toro imita los actos del animal, danzando con movimientos lentos coordinados de derecha a izquierda y como si persiguiera a la gente para golpearlos con sus cuernos. Los danzantes bailan en círculo con movimientos lentos y el cuerpo ligeramente inclinando a los lados. La fiesta inicia en casa del organizador principal, al que nombran “diputado”. Los danzantes acompañados de la orquesta jaranera buscan una ceiba y palmas de cocotero o de guano, para sembrarlas en el lugar donde se celebrará la corrida de toros. Una vez plantada la ceiba, desarrollarán la Danza de las Cintas y seguirán bailando hasta el lugar de la vaquería.
Las vaqueras son las anfitrionas. A ellas les corresponde preparar la comida y participar en la danza, con parejas del sexo opuesto. En la vaquería toca la orquesta o charanga jaranera formada por dos trompetas, dos clarinetes, un trombón, un sax, un contrabajo, dos timbales y un güiro. A un lado de la vaquería se instala la orquesta y del otro lado las vaqueras con sus acompañantes. Entre los pueblos mayas existe una gran diversidad de manifestaciones dancísticas y musicales insertas en géneros, estilos e instrumentaciones que los caracterizan. Los cantos individuales y colectivos se realizan en maya, la lengua materna de los yucatecos, acompañados por las orquestas jaraneras o charangas formadas por ensambles de marimba, tambores, flautas de carrizo, tambores, tunkul y flauta, k´anium, caparazón de tortuga y armónica de boca hecha con hojas de diversos árboles que dan vida a la fiesta. La música que interpretan las orquestas es para bailarse durante las vaquerías bajo los ritmos de jaranas, fandangos y sones de jaleo, jarabillos, danzas y guarachas. Las bombas y las dianas forman parte del gusto de esta fiesta maya


Lic. Alfonso de Maria y Campos Castelló
Dirección General
C.P. Eugenio Reza Sosa
Secretaría Administrativa
Lic. Miguel Ángel Echegaray Zúñiga
Secretaría Técnica
Antrop. Francisco Barriga Puente
Coordinación Nacional de Antropología
Julio Castrejón Dorantes
Dirección de Medios de Comunicación
Diana Magaloni Kerpel
Directora Museo Nacional de Antropología
Miguel Zinden Montalvo
Subdirección Técnica
Juan Martínez Martínez
Subdirección Administrativa
Martha Carmona Macías
Subdirección Arqueología
Alejandro González Villarruel
Subdirección Etnografía
Rafael Balverde Preciado
Subdirección Museografía
Patricio Mejia Venegas
Subdirección Protección
Bienes Culturales

Programa permanente
Fiesta, música y cantos de los pueblos indígenas en el Museo Nacional de Antropología


Dra. Diana Isabel Magaloni Kerpel
Dr. Alejandro González Villarruel
Antrop. Arnulfo Embriz Osorio
Coordinadores


Ing. Catalina Norma Suinaga
Antrop. Diana Macho Morales
Lic. Cristal Mora Patricio
Logística y Apoyo

No hay comentarios: